En el cine, televisión o incluso, en teatro, el maquillaje es imprescindible, pues las condiciones de iluminación inciden sobre la percepción y también es imprescindible para dar a las personas el color de la piel que se necesita. En algunos casos extremos, esta aparente pérdida de pigmentación puede dar un aire espectral a las personas.
viernes, 27 de abril de 2018
El poder del maquillaje en el cine
La caracterización lo es todo para conseguir algunos de los personajes más recordados de la historia del cine. La mayoría de ellos llevan horas de trabajo y causa más de un dolor de cabeza a los actores y actrices, pero el resultado es espectacular.
El maquillador que quiera desarrollar su profesión en el mundo del cine y la televisión debe saber que se trata de un maquillaje muy perfeccionista. Debido a la gran definición con que se reproducen las imágenes en la pantalla, lo fundamental es dotar a los rostros de la mayor naturalidad posible.
El maquillaje para cine y televisión requiere gran responsabilidad y perfeccionismo a los maquilladores profesionales, puesto que se trata de un elemento muy importante en la escenografía de la película. Pueden requerirse distintos tipos de maquillaje, que van desde conseguir una belleza lo más natural y cotidiana posible a una diversidad de caracterizaciones para conseguir efectos de envejecimiento, simular heridas, etc.
Cuando lo que se busca es dotar a los actores de un aspecto natural, es importante aplicar los productos teniendo en cuenta elementos como la iluminación. Para que no aparezcan brillos en la piel debido a los focos lo más recomendable es utilizar bases de textura siliconada que aportan un aspecto natural más duradero.
La intensidad de la luz en los escenarios de cine y televisión dan al rostro un aspecto poco saludable. Para evitarlo pueden utilizarse coloretes líquidos, que evitarán un efecto empolvado en la piel. A la hora de matizar es aconsejable utilizar polvo traslucido y compacto, así se evitan manchas y se consigue un color uniforme. Para maquillar los labios, mezclar el carmín con un bálsamo hidratante dará buen color sin que se note que están maquillados.
La Historia del Maquillaje en el Cine
Cecil Holland, Jack Dawn y William Tuttle puede que no digan nada ni al más cinéfilo. Pero estos pioneros del maquillaje de cine, diseñaron las técnicas con las que sentaron las bases de los efectos especiales.
Durante la mayor parte de la historia del cine, los actores se aplicaban su propio maquillaje y utilizaban productos y estilos que funcionaban bien en el teatro. Fue sólo hasta 1912 que Max Factor introdujo su primera base de maquillaje específica para la pantalla, y pasaron otros cinco años antes de que Selig abriera el primer departamento de maquillaje en un estudio.
Jack Pierce se pasaba cuatro horas aplicando algodón, colodión, goma y maquillaje verde para transformar a Boris Karloff en el monstruo de Frankenstein.
Max Factor, de origen polaco, creó un maquillaje para Clara Bow que resaltaba su imagen como “chica” del cine mudo.
Sin embargo, el primer deber de un profesional del maquillaje seguía siendo hacer que una estrella pareciera fotogénica en su papel de manera natural. Muchos estudiaron anatomía para garantizar la autenticidad, entre ellos Maurice Seiderman, que creó 37 diseños de envejecimiento para Orson Welles en Ciudadano Kane. Pero también se necesitaban efectos para conseguir precisión física en reconstrucciones históricas y películas biográficas. Además, en una época en la que los intérpretes no blancos tenían oportunidades limitadas en Hollywood, el maquillaje también era vital para caracterizaciones ya que los mismos blancos debían actuar de negros por razón del racismo...
El Cantor de jazz, actor blanco maquillado completamente de negro
El látex y la gelatina se ven complementados hoy en día por los efectos digitales. Es así como la cara de Jim Carrey puede transformarse en La Máscara y como Ralph Fiennes puede adoptar el rostro malvado de Lord Voldemort en la serie de Harry Potter. Lo cierto es que si el cine 3D, como parece, fuera a convertirse en un elemento principal en el cine, la maestría en el maquillaje de efectos especiales tendría más relevancia que nunca.
Ganadores del Oscar a Mejor Maquillaje de los últimos 10 años
El maquillaje es una parte esencial en el cine. Gracias a él, los actores pueden hacer un trabajo aún mejor con espectaculares caracterizaciones. Por más que un actor sea bueno, si el maquillaje no es convincente es probable que la calidad de la película baje. Para celebrar la próxima ceremonia de los Premios Oscar, a continuación te presentamos una galería con los ganadores del Oscar a Mejor Maquillaje de los últimos 10 años:
Didier Lavergne y Jan Archibald recibieron el Oscar a Mejor Maquillaje por su trabajo en La vida en rosa (La Vie en rose, 2007)
El curioso caso de Benjamin Button (The Curious Case of Benjamin Button, 2008), se llevó la estatuilla de Mejor Maquillaje en la ceremonia de 2009
Star Trek, 2009, fue la ganadora del Oscar a Mejor Maquillaje, que recibieron Barney Burman, Mindy Hall y Joel Harlow
En la 83 edición de los Premios Oscar, la estatuilla a Mejor Maquillaje fue para El hombre lobo (The Wolfman, 2010)
La dama de hierro (The Iron Lady, 2011), fue la ganadora al Oscar a Mejor Maquillaje en la 84 edición de los premios
Lisa Westcott y Julie Dartnell se llevaron el Oscar a Mejor Maquillaje por su trabajo en Los miserables (Les Misérables, 2012)
El club de los desahuciados (Dallas Buyers Club, 2013), fue la ganadora del Oscar a Mejor Maquillaje en el año 2014
Por su trabajo en El gran hotel Budapest (The Grand Budapest Hotel, 2014) Frances Hannon y Mark Coulier se llevaron la estatuilla de Mejor Maquillaje
Mad Max: furia en el camino (Mad Max: Fury Road, 2015) fue la ganadora del Oscar a Mejor Maquillaje en la edición 88 de los Oscar
Escuadrón Suicida (Suicide Squad, 2016) se llevó el Oscar a Mejor Maquillaje gracias al trabajo de Alessandro Bertolazzi, Giorgio Gregorini y Christopher Nelson
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
7 grandes Genios del maquillaje para cine.
Video animoto:
-
Cecil Holland, Jack Dawn y William Tuttle puede que no digan nada ni al más cinéfilo. Pero estos pioneros del maquillaje de cine, diseñar...
-
El maquillaje es una parte esencial en el cine. Gracias a él, los actores pueden hacer un trabajo aún mejor con espectaculares caracterizaci...
-
Video animoto: